Spanish language version/La versión en español
For English language version click here.

Cuando diga “WEPA”, debe enfatizar la “e” el mayor tiempo posible y la “a” de la misma manera. Dilo conmigo: ¡WEEEEEEEPAAAAAAAAA! Es un grito de celebración, una expresión de alegría, una exclamación versátil en español latinoamericano utilizada para expresar emoción, felicitación y alegría, utilizada principalmente por la comunidad puertorriqueña.
¡WEEEEEEEPAAAAAAAAA! El 4 de junio, en el corazón de East Williamsburg, en la intersección de las calles Moore y Humboldt, El Puente Green Light District (GLD) y Afro Latin Jazz Alliance (ALJA) lanzaron el tercer WEPA pa’l Pueblo. El evento familiar gratuito trajo talleres de arte y música a la plaza frente al Moore Street Market “La Marqueta”, un mercado de alimentos y productos secos con espacio para programación comunitaria construido en 1943. El concierto comenzó con la hermosa música de Ed Martínez y el conjunto Con Sabor, tocando jazz latino y salsa para una audiencia de aproximadamente 150 personas.


Foto: Alex Aldama
El Puente’s (GLD) es una iniciativa estratégica de diez años dedicada a sostener, hacer crecer, ecologizar y celebrar la comunidad del lado sur de Williamsburg. ALJA es una organización sin fines de lucro, fundada en 2007, con la misión de preservar la música y el patrimonio del jazz afrolatino, apoyar su interpretación y educar a los jóvenes para que comprendan este tesoro cultural.
Durante la primera actuación tuve el placer de conocer a Zack O’Farill, director de programas educativos de ALJA, y uno de los músicos que participan en la celebración. Conversé brevemente con Gloria Zelaya y Asenhat Gómez, quienes llevan 20 años trabajando con El Puente y organizadoras del evento. Me presentaron a Eugenio Maldonado, cofundador de El Puente.

Todos nos giramos cuando escuchamos una voz extraordinariamente hermosa y una alegría contagiosa que emanaba del escenario. Gina d’Soto, cantante y compositora, había comenzado su actuación. En cuestión de minutos, el ambiente en la calle se transformó y la fiesta se aceleró. Su comodidad en el escenario y su pasión son indescriptibles. Ella es intrépida y totalmente dedicada a su audiencia. El amor que expresa con esa mezcla de jazz, soul, fusión y música tradicional cubana es apasionante. ¡Es un Bravo rotundo!
Soy de España y tenía curiosidad de dónde era la mayoría de la multitud. Mientras conversaba y conocía a mis vecinos, la respuesta fue un puertorriqueño abrumador: “¡Boricua!” me contestan con orgullo. Mas tarde conocería a otros en la audiencia de República Dominicana, Nicaragua, Ecuador y Belice. ¡Incluso conocí a una canadiense!

Ya son casi las 5 de la tarde cuando sube al escenario Kikiriki Biquey, un grupo de rumba cubana. Su interpretación y las letras de las canciones con las que nos deleitan: ¡puro arte, puro amor! Cerca del final de su actuación, uno de los miembros de este grupo lanza un llamado para apoyar a los negocios locales y al vecindario. Nos dice con claridad y transparencia que apoyar lo local es contribuir a la supervivencia de nuestras identidades.
El cielo todavía es azul brillante y dentro de mí hay alegría por este regalo que es la música, rindiendo homenaje ilimitado a esta comunidad. Pienso en las respuestas que me han dado Gloria y Asenhat cuando les preguntaba: por qué necesitamos a El Puente en nuestro barrio, “Porque ayudamos a nuestra comunidad, a nuestra juventud, difundiendo el arte, manteniendo nuestra esencia y cultura. Por el servicio que ofrecemos a la comunidad latina y la gente de color, por nuestra defensa de nuestro derecho a permanecer aquí y nuestro derecho a celebrar la diversidad, nuestro arte y nuestra cultura”. WEPA es “pa’lante”; WEPA es “alegría, bienvenida” me dijeron.
¡WEEEEEEEPAAAAAAAAA!
Loved this article! I felt like I was experiencing the music. Can’t wait to check them out! Looking forward to more writing like this.
Sage Jacobs
LikeLike